martes, 5 de agosto de 2025

Keops Guerrero. Las Brujas. Teatro Barcelona TB. Tinta Roja.

 



https://es.teatrebarcelona.com/espectaculo/las-brujas

Keops Guerrero y Madame Hiroshima presentan un cabaret que combina los saberes ancestrales, la memoria histórica del Raval, el amor romántico, la caza de brujas y la colonización, servido con todo Glamour y repleto de números musicales que no olvidaréis jamás. ¡Disfruta del espectáculo Las Brujas!

sábado, 2 de agosto de 2025

Keops Guerrero Lecool Barcelona. Les Bruixes Cabaret.


 Danza, teatro musical y humor se entrelazan en este cabaret bilingüe en castellano y catalán que revisita la memoria histórica de las brujas y su persecución. Desde las sanadoras medievales hasta las disidencias contemporáneas, Les Bruixes Cabaret es un hechizo escénico que conjura feminismo, magia y crítica social. Todo ello servido con una puesta en escena envolvente: vestuario y objetos selectos por su simbología, números musicales inolvidables e ironía cabaretera. Una propuesta de la asociación cultural Nin-Yo Performance, comprometida con la reflexión y la exploración artística.

Revista Lecool Barcelona

Por: Miren Remondegui 

viernes, 1 de agosto de 2025

Keops Guerrero. Revista Bulevard. LAS BRUJAS en Barcelona: Un cabaret de brujería y conocimientos que no te puedes perder

 


Keops Guerrero y Madame Hiroshima se ponen en la piel de Normanda y Gelaberta, dos brujas cabareteras, para ofrecernos una mirada crítica y lúdica del imaginario existente sobre las brujas y la brujería, haciéndonos ver las opresiones casi imperceptibles que van desde el amor romántico hasta la caza de brujas. Se representa en el Tinta Roja de Poble Sec, los domingos 9, 23 de marzo y el 6 de abril a las 20h. 

Las Brujas es un espectáculo bilingüe donde confluyen la danza, el teatro musical y el humor para hablar de la memoria histórica, la caza de brujas, las prácticas mágicas y la crítica al neoliberalismo triunfante. Todo servido con una puesta en escena que mezcla el glamour y la riqueza de vestuarios de una gran producción, con la ironía y la transgresión del cabaret. Es un proyecto de la asociación cultural Nin-Yo Performance, que tiene como objetivo desarrollar pensamiento crítico sobre el mundo en que vivimos.

+ Información: 

¿Dónde? Tinta Roja de Poble Sec
C/ Creu dels Molers, 17, 08004 Barcelona
Metro Poble-Sec

-Revista Bulevard

Redacción:Laure Ballarin


https://bulevard.es/las-brujas-en-barcelona-un-cabaret-de-brujeria-y-conocimientos-que-no-te-puedes-perder/

jueves, 31 de julio de 2025

Keops Guerrero 2021. Tránsitos · Taula rodona des del Teatre La Gleva

 

https://auladepublics.cat/activitat/transits-taula-rodona-des-de-la-gleva/

Diàlegs TRANS-atlàntics

Com és ser trans aquí i allà, al nostre país i a l’altra banda de l’Atlàntic? Davant la hipotètica aprovació d’una llei trans a Espanya, volem parlar amb persones que van lluitar per l’aprovació al seu país, que ens contin la seva experiència, i també,en un pla més general, que ens expliquin com es viu en un cos trans en els seus països.

Amb motiu de la programació de l’espectacle Tránsitos al teatre La Gleva dins el programa De Grec a Grec, ens endinsem en els trànsits vitals tals com el càncer, l’amor o la vellesa, a través de cinc personatges que conformen una família on dues dones trans, una persona no binària, un jove queer i una vella drag encarnaran, des dels seus cossos i identitats dissidents, històries humanes que escapen dels seus trànsits de gènere.

Amb aquest Diàleg posem en connexió a personatges de les dues bandes de l’oceà:

  • Susy Shock (Argentina), actriu, escriptora, cantant i docent.
  • Delfina Martínez (Uruguay), actriu, gestora cultural i activista.
  • Nicole Avventurato (Catalunya), cantant i actriu.
  • Keops Guerrero (Mèxic), ballarina, coreògrafa i gestora cultural.
  • Moderador: Teo Pardo (Catalunya), activista

Keops Guerrero. Inaugurada la nueva plaza Sonia Rescalvo, en memoria de la transexual asesinada hace 30 años.

https://www.barcelonaaldia.com/2021/10/07/inaugurada-nueva-plaza-sonia-rescalvo-transexual-asesinada-hace-30-anos/#google_vignette




 

Keops Guerrero. Taller 'Laboratori de paraula, moviment i bruixeria' *NOU*





https://ajuntament.barcelona.cat/infancia/ca/detall/taller-laboratori-de-paraula-moviment-i-bruixeria-nou_99400713677.html




Keops Guerrero: desdibujando los estereotipos de género con danza y activismo en Barcelona


https://www.pressenza.com/es/2022/04/keops-guerrero-desdibujando-los-estereotipos-de-genero-con-danza-y-activismo-en-barcelona/ 

domingo, 26 de junio de 2016

QUEENYS Cabaret


Centre Cívic Tomasa Cuevas, Barcelona, España

Pieza: Natural Woman
Creación y coreógrafía: Keops Guerrero
Técnicas: danza contemporánea y trapecio fijo
Música: Natural Woman de Alicia Keys
Iluminación: Rubén Menjibar
Apoyo técnico: Daniel Bustos
Maquillaje y estilo: Alejandro Jorge Lento

Como parte de los trabajos de visibilización sobre la diversidad sexual y de género que organiza el casal de joves de Les Corts, a través de Nin-Yo Performance, creamos el cabaret Queenys, el cuál propone de manera lúdica y emulando a las Drag Queens, hablar sobre la construcción de la identidad de género y la interpretación sobre ser mujer.





domingo, 19 de junio de 2016

DONDE NACEN LAS SIRENAS. Espacio Vrabac.Keops Guerrero. Stambolsky. Temporada 2015



Compañías: Nin-Yo Performance - Stambolsky
Dirección general, interpretación y coreografía: Keops Guerrero
Dirección de arte y multimedia: Eduardo Stambolsky
Poesía y texto: Nuria Navarro
Iluminación: Rubén Menjibar
Apoyo técnico: Daniel Bustos
Diseño de vestuario: Keops Guerrero y Yolanda Prado
Música: Clásica y tradicional


Los meses de octubre y noviembre fueron los seleccionados por la sala Vrabac, para dar paso a la temporada de funciones con la obra Donde Nacen las Sirenas. En 45 minutos se expone desde la construcción de ser mujer y la transexualidad, de forma documentada y objetiva, para así dar a conocer al público, a través de una puesta en escena madura y sensible, el fenómeno de éstas situaciones de vulnerabilidad que se vive a través de éstas condiciones, es decir, desde todo tipo de construcción socio - cultural sobre ser mujer, ya sea biológica, ideológica, transgénero, transexual, etc.

Bajo la sentencia “Donde nacen las sirenas”, queremos hablar sobre la búsqueda de la identidad, de lo que nos conforma, la construcción de nuestro ser a partir de nuestro entorno, el reconocimiento de nuestro mundo interno y sobre todo del desarrollo de nuestro libre albedrío.










sábado, 18 de junio de 2016

DONDE NACEN LAS SIRENAS danza contemporanea y videoarte. Keops Guerrero. Stambolsky. Estreno. La Createca - Julio 2014


El 11 y 12 de julio de 2014, se estrenó en el espacio de La Createca, en Barcelona, la obra de danza contemporánea y videoarte Donde Nacen las Sirenas. Pieza eco' transfeminista de danza contemporánea y video creación, la cual, partiendo de la premisa sobre la identidad de género, pretende hacer un análisis y reflexión sobre la relación que existe de explotación y violencia que sistematicamente se ejercen sobre los cuerpos femeninos y los recursos naturales del mar.


-Danza y multimedia-
Asociación cultural / Compañía de danza y artes escénicas
Multimedia-audiovisuales
Obra coreográfica multidisciplinaria

Compañías: Nin-Yo Performance-Stambolsky
Dirección general, interpretación y coreografía: Keops Guerrero
Dirección de arte y multimedia: Eduardo Stambolsky.
Poesía y texto: Nuria Navarro
Iluminación: Rubén Menjibar
Apoyo técnico: Daniel Bustos
Diseño de vestuario: Keops Guerrero y Yolanda Prado
Música: Clásica y tradicional

La obra tiene como temática principal la identidad de género, tomando como referencia el paralelismo de violencia que existe entre la explotación



Donde Nacen las Sirenas es una pieza de danza contemporánea y videoarte/multimedia que aborda el tema de la identidad de género a través de una puesta en escena performática con duración aproximada de 45 minutos, en el que tomamos el mito de las sirenas como referente a la identidad de género femenina y la percepción occidental de esta. Partimos de la identidad de género para profundizar sobre la violencia que se ejerce sobre los cuerpos femeninos y la construcción de la mujer, desde la estructura hetero patriarcal que conforma nuestro sistema social, cultural, económico y político.

¿Cómo se vive la identidad de género femenina? ¿Cómo es vista en nuestras sociedades contemporáneas? ¿Cuáles son los espacios y lugares físicos e ideológicos que se le asignan? ¿Cómo se vive? ¿Cómo se siente? ¿Cómo son utilizados los cuerpos femeninos? ¿A qué estereotipos se supedita este género? ¿Cuál es la relación con la explotación de los recursos naturales de la tierra y el mar?



Bajo la sentencia “Donde nacen las sirenas”, queremos hablar sobre la búsqueda de la identidad, de lo que nos conforma, la construcción de nuestro ser a partir de nuestro entorno, el reconocimiento de nuestro mundo interno y sobre todo del desarrollo de nuestro libre albedrío.


Donde nacen las sirenas es un proyecto de Keops Guerrero, quien dirige la compañía de artes escénicas Nin-Yo Performance y Edu Stambolsky director de Stambolsky, proyecto de creación audiovisual y técnica mixta. Es un esfuerzo iberoamericano inde-pendiente y profesional, donde convergen participantes de México y España radicados en la ciudad de Barcelona. Buscamos a través de los sucesos actuales que se dan en nuestro mundo y su actualidad construyendo un universo fuera de planteamientos convencionales y roles de género establecidos en las artes escénicas, en este caso, la danza. Donde nacen las sirenas pretende llegar a un público y a nuevos espacios en busca de nuevas reflexiones sobre el ser y lo que lo identifica.