Dirección General y coreografía: Keops Guerrero
Dirección artística: Alejandro Jorge Lento
Ejecutantes: Jana Cortés, Anais Duval, Esmeralda Elizalde, Gemma Escobar, Carlos Gelabert, Miguel Jiménez, Alejandro Jorge Lento y Keops Guerrero.
Iluminación: Keops Guerrero
Edición musical: Alejandro Huidobro
Vestuario: Alexina y Alejandro Jorge Lento
Espectáculo de danza y acrobácia aérea basado en la perspectiva del amor en la adolescencia. Obra creada bajo la residencia a grupos artísticos escénicos propuesta por el centre cultural Les Corts. Estrenada en febrero de 2012 e insertada dentro del programa Arte y cultura en la educación, gestionado por la misma institución.
El rock es la expresión de un significado intra-subjetivo de cambio, de enfrentamiento, de cuestionamiento, de libertad y de hedonismo, en definitiva de desobediencia, todos elementos contrapuestos al orden, la estabilidad, la obsecuente y el freno sacerdotal que predicaba la tradición y los adultos, significado que sirve de instrumento a la generación limbo para auto interpretar para transformarse en persona y sujeto generacional, el rock responde en este sentido a un período de represión tanto formal-normativa como interna, ya que hasta su aparición no se disponía de una identidad compartida que implicara símbolos y emociones en la juventud.
En este espectáculo llamado LOVE, conjugamos el sentido rebelde el rock con el sentimiento puro y vibrante el amor, presentamos varios cuadros que hablan de las diferentes situaciones que puede vivir un adolescente al enamorarse en esta etapa de la vida. Cada bailarín aporta una experiencia vivida, a partir de la cual es creada una pieza de danza y acrobacia aérea acompañada con música de rock.








Dirección General: Keops GuerreroDirección Artística: Alejandro Lento.
Dirección Escénica: Alberto Carvalho.
Intérpretes: Alberto Carvalho, Jana Cortés, Anais Duval, Esmeralda Elizalde, Gemma Escobar, Keops Guerrero, Carlos Jau, Miguel Jiménez y Alejandro Lento.
Obra estrenada el 11/11/11
Basado en el cuento de Hans Christian Andersen "El jardín del edén" o "Paraíso y tentación", en esta adaptación omitimos género y clase social de los dos personajes principales, denominados por nosotros Trisha y Ónix, así mismo extrajímos conceptos morales y religiosos, no solo de la época, sino que pretendimos crear una historia que no limite a través de un juicio a la imaginación o la creatividad.
La puesta en escena es un trabajo creado para niños o mejor dicho para mentes infantiles, tomando en cuenta que una percepción de este tipo, tiene menos construcciones, sociales, eticas y morales. El objetivo principal de esta obra es brindar al menor o al adulto que ve con ojos niños, una historia en la que cada uno puede hacer su propia construcción a partir de personajes neutros y/o abstractos, a partir de la visión inherente de vida que cada uno de nosotros poseemos. No intentamos dar un consejo moral o conductal, presentamos un hecho de acción real que no es bueno ni malo, esta acción es el poder de "decidir", y sus posibles consecuentes, pero sobre todo, el poder que tenemos todos de empezar de nuevo, de partir de cero.
La obra es narrada por dos actores que van llevando al espectador a través de un viaje contado como un cuento, en él aparecen los cuatro vientos de la tierra, seres de luz y de conocimiento y el árbol de la sabiduría principalmente. Las coreografías son ejecutadas a través del lenguaje de la danza contemporánea y la acrobacia aérea en trapecio fijo, telas y aro.
El jardín del conocimiento es una obra elegida para crearse dentro de las residencias artísticas convocadas por el centro cultural Les Corts, ubicado en c/Dolors Masferrer 33-35.














.jpg)
Medusa. Danza contemporánea. Katártika collective. Keops Guerrero. Barcelona 2012 from
keopsguerrero on
Vimeo.
Bacantoh
Medusa-Keops Guerrero-Nin-Yo Performance-México.
Nits de progress (noches de progreso) es un proyecto que pretende mostrar piezas de danza en procesos de construcción o desarrollo (work in progress) en espacios diversos de la ciudad condal. Al final de las presentaciones se hace una mesa redonda para reflexionar sobre la obra, su gestión, sus posibles caminos de desarrollo y la relación con el espectador. La pieza presentada por Nin-Yo Performance fue "Medusa", creada durante la residencia artística internacional Roos & Routes Barcelona 2011.
Bailarines: Miguel Jiménez Jiménez y Keops Guerrero.
 |
Medusa-NinYo |
Basado en el cuento de Hans Christian Andersen "El jardín del edén" o "Paraíso y tentación", en esta adaptación omitimos género y clase social de los dos personajes principales, denominados por nosotros Trisha y Ónix, así mismo extrajímos conceptos morales y religiosos, no solo de la época, sino que pretendimos crear una historia que no limite a través de un juicio a la imaginación o la creatividad.
La puesta en escena es un trabajo creado para niños o mejor dicho para mentes infantiles, tomando en cuenta que una percepción de este tipo, tiene menos construcciones, sociales, eticas y morales. El objetivo principal de esta obra es brindar al menor o al adulto que ve con ojos niños, una historia en la que cada uno puede hacer su propia construcción a partir de personajes neutros y/o abstractos, a partir de la visión inherente de vida que cada uno de nosotros poseemos. No intentamos dar un consejo moral o conductal, presentamos un hecho de acción real que no es bueno ni malo, esta acción es el poder de "decidir", y sus posibles consecuentes, pero sobre todo, el poder que tenemos todos de empezar de nuevo, de partir de cero.
La obra es narrada por dos actores que van llevando al espectador a través de un viaje contado como un cuento, en él aparecen los cuatro vientos de la tierra, seres de luz y de conocimiento y el árbol de la sabiduría principalmente. Las coreografías son ejecutadas a través del lenguaje de la danza contemporánea y la acrobacia aérea en trapecio fijo, telas y aro.
El jardín del conocimiento es una obra elegida para crearse dentro de las residencias artísticas convocadas por el centro cultural Les Corts, ubicado en c/Dolors Masferrer 33-35. Otra de las sedes de ensayo y de entrenamiento en trapecio fijo es en "La nave espacial", ubicada en Ávila 176, Glorias, en Barcelona, Cataluña, España.
Los artistas participantes son: Alberto Carvalho, Jana Cortés, Anais Duval, Esmeralda Elizalde, Gemma Escobar, Keops Guerrero, Carlos Jau, Miguel Jiménez y Alejandro Lento.










